Un blog está
formado por diferentes partes. A continuación vamos a ver las 5 partes principales de un blog
y cómo
se deben utilizar para convertir tu blog en un blog profesional.
1. Cabecera del blog
Cómo su nombre
lo indica, la cabecera de un blog está en la parte superior del mismo y es donde en
primer lugar aparece el nombre de tu blog y alguna descripción del mismo.
En nuestro caso como nombre debemos colocar el grado y grupo en el que estamos
trabajando; como descripción
debemos escribir el nombre del docente a cargo o teacher y el correo electrónico.
En
este blog la cabecera es:
En
la cabecera del blog también
suele aparecer un menú de enlaces a otras páginas y se llaman "pestañas", esto solo si se desea activar, de lo contrario aparece inactivo.
2. Columna principal
Esta
es la parte donde aparecen los posts que publicamos y donde aparece el
contenido de cada post o página.
En
dicho contenido podemos publicar texto, imágenes, vídeos, enlaces, etc.
La
columna principal puede aparecer del lado derecho o del lado izquierdo del
blog, o en el centro, dependiendo del diseño que tengas. En este blog la columna principal es:
3. Sidebar o barra lateral
La
sidebar es una pequeña barra
lateral que suele aparecer en un lado del contenido de la columna principal y
se utiliza para que el lector acceda a distintos widgets con todo tipo de
funciones, cómo por
ejemplo:
- Widget con formulario de suscripción para que el lector se suscriba al blog.
- Widget con los últimos posts publicados.
- Widget con los perfiles de redes sociales.
- Widget con información del autor.
- Banners con publicidad.
- …
Este
blog por ejemplo tiene dos barras laterales:
4. Footer
El
footer es el pie de página que
aparece en la parte inferior del blog y suele visualizarse en todas las páginas del
blog.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario